Árboles o arbustos monoicos, anemófilos o más raramente entomófilos, de hojas persistentes, marcescentes o caducas, simples -a menudo lobadas-, alternas, con estípulas caducas, pecioladas y con nervadura pinnada. Flores masculinas reunidas en amentos erectos o péndulos, o en glomérulos, de perianto sepaloide dividido en 4-6(9) lóbulos o lacinias, con (4)6- 20(40) estambres, exertos y de filamentos libres. Flores femeninas solitarias o dispuestas en grupos de 2-3 en la base de las inflorescencias masculinas y rodeadas por un involucro basal cupuliforme de brácteas escamoides soldadas, el cual se transforma en una cúpula más o menos envolvente en el fruto o la infrutescencia; tienen el perianto con 4-8 lóbulos o lacinias, el ovario ínfero, generalmente trilocular -a veces con 6(9) lóculos-, con 2 rudimentos seminales por lóculo y 6-9 estilos. Frutos monospermas en nuez/aquenio de endocarpo generalmente con interior peludo, rodeados parcial (bellota) o totalmente (castaña, hayuco), individualmente o en grupos de 2-3, excepcionalmente hasta 15, en una cúpula -o calibio- multibracteada escuamiforme o espinosa, dehiscente por valvas en número igual al número de nueces/aquenios más uno. Las semillas carecen de endospermo y están rodeadas por un tegumento (episperma) membraneáceo.
Las fagáceas, familia del haya, los robles y el castaño
![](https://www.redaragon.com/turismo/naturaleza/el_hayedo/03_056.jpg)