Al sur de la Península de los Balcanes, se erige un país montañoso llamado Grecia, que cuenta con una región continental y una insular. En esta última, formada por varias islas, se destaca la más austral, llamada isla de Creta, que cuenta con 8.300 km.².

Fue en el año 2000 a. C., cuando se crearon las ciudades, donde se erigieron fabulosos palacios, fastuosamente decorados y no amurallados, destacándose los de Cnossos, Festos, Mallia y Hagia-Triada, desde donde gobernaban cada uno de los numerosos reyes que mandaban sectores diferentes de la isla.
edificio rodeado de terrazas, casas y calles pavimentadas. En su interior se destacaban frescos y dibujos exuberantes.
Los cretenses se dedicaron a las actividades agrícolas, ganaderas y se destacaron como expertos navegantes, lo que les permitió un gran desarrollo comercial, al dominar las rutas del mar Mediterráneo oriental. Importaban estaño, cobre, oro, plata y marfil, y exportaban paños de lana, objetos de cerámica, vino y aceite, siendo sus principales puntos de contacto comercial, Egipto, Chipre, Siria, Asia Menor, Sicilia y el resto de Grecia.
Dentro de estas ceremonias del culto se destacaron los juegos taurinos, donde unos acróbatas se lanzaban sobre un toro, al que previamente provocaban, para evitar la embestida.
El Minotauro, según la mitología era un hombre con cabeza de toro, hijo de la esposa del rey Minos, y del toro blanco, que Minos se había negado a sacrificar. En castigo, el dios Poseidón, enamoró a la esposa de Minos del toro a quien convirtió en padre de una horrible y monstruosa criatura, al que debía ofrendarse cada siete años, siete mancebos y siete doncellas, a quienes devoraba. Esta situación concluyó con la heroica obra de Teseo, que ayudado por la princesa cretense Ariadna, ingresó en laberinto, donde Minos había encerrado al monstruo y lo mató.
El fin de esta etapa se produjo hacia el año 1450 a. C., donde sufrieron la invasión de los aqueos, pueblo proveniente de la Grecia continental, que primero se apoderó del palacio de Cnossos y desde allí dominó toda la isla, incorporándola a la civilización micénica, introduciendo el caballo y el carro de guerra. En el año 1400, un desastre natural (un terremoto), determinó la destrucción del esplendor que había caracterizado este lugar, con sus fabulosos palacios, ahora destrozados.En el año 1200 a. C., debieron soportar la invasión de los dorios