La vida intelectual en la edad media

La vida intelectual en la edad media

EL SIGLO XII. NACIMIENTO DE LOS INTELECTUALES

Renacimiento urbano y nacimiento del intelectual en el siglo XII

El intelectual de la Edad Media nace con las ciudades, debido a la función comercial e industrial en donde se impone la división del trabajo. Antes existían tres clases: la que reza (clérigos), la que protege (nobles), la que trabaja (siervos). El siervo si cultivaba era artesano; el noble era propietario, juez, administrador; y los clérigos eran todas a la vez, profesores, sabios, escritores.

Un hombre cuyo oficio es escribir o enseñar, un hombre que es un sabio y profesor, en suma un intelectual, solo aparece con las ciudades. Sin duda, siempre hubo ciudades en Occidente, las ciudades romanas, que eran ciudades episcopales que agrupaban a unos pocos laicos alrededor de un clero con un pequeño mercado local. Pero el fenómeno no alcanza una amplitud suficiente hasta el siglo XII.

¿Hubo un renacimiento carolingio?

Se mejora la cultura de los hijos de los nobles educados en la escuela del palacio, la de futuros clérigos formados en algunos grandes centros monásticos. Las escuelas “exteriores” de los monasterios quedan clausuradas. Renacimiento para una elite cerrada destinado a dar a la monarquía clerical carolingia un pequeño semillero de administradores y de políticos. El movimiento no manifestaba ni aspectos de apostolado, ni desinterés superior en su obrar o en su espíritu. Los manuscritos son obras de lujo, y la velocidad de circulación de los libros es ínfima. Los libros van a engrosar los tesoros de las iglesias o de los ricos particulares. Son un bien económico antes que espiritual, son considerados vajillas preciosas.

Los monjes que los escriben, para ellos lo esencial es la aplicación, el esmero, el tiempo empleado, las fatigas sufridas para escribirlos, ya que era una penitencia que les valdría el cielo. La ciencia es un tesoro. Se trata de una cultura cerrada. El renacimiento carolingio, en lugar de sembrar, atesora.

Modernidad del siglo XII. Antiguos y modernos

Ser hombres nuevos, es el vivo sentimiento de los intelectuales del siglo XII. Pero son modernos que en modo alguno imitan o se nutre de los antiguos. Los maestros son clérigos que están persuadidos de que Viglio y Platón traen ricas enseñanzas morales, porque la “Eneida” y el “Timeo” son obras científicas que brindan una enseñanza especializada, técnica. Los antiguos son especialistas que encuentran su lugar en una enseñanza especializada. El intelectual del siglo XII es un profesional, con sus materiales que son los antiguos, con sus técnicas, donde los imitan para ir aún más lejos.

El sentido del progreso de la cultura, es el progreso de la historia. Se habla de la voluntad de ignorar el tiempo de los señores feudales, se llegó al fin de la historia. Los intelectuales vuelven a poner en marcha la máquina de la historia.

La contribución greco árabe

Las ciudades son las plataformas giratorias de la circulación de los hombres, son los lugares del intercambio, los mercados y los puntos de reunión del comercio intelectual. Llegan los manuscritos que aportan al occidente cristiano la cultura greco árabe. El medio árabe es en efecto ante todo un intermediario. Las obras de Aristóteles, Euclides, Hipócrates, Galeno fueron llevadas al oriente por cristianos heréticos y judíos perseguidos. Y ahora llegan de nuevo a las orillas de la cristiandad occidental. Dos zonas reciben los manuscritos: Italia y España. Los buscadores cristianos de manuscritos se despliegan hasta Palermo, donde los reyes animan la primera corte italiana renacentista.

Los traductores

Son los pioneros. La lengua científica es el latín. Originales árabes y griegos son traducidos. Los cristianos del Occidente se hacen asesorar por cristianos españoles. Pedro el Venerable es el primero que concibe la idea de combatir a los musulmanes en el terreno intelectual. Para refutar la doctrina de los musulmanes hay que conocerla. Los traductores cristianos de España les interesan los tratados científicos griegos y árabes. ¿Qué aporta al Occidente este primer tipo de investigadores, los traductores del siglo XII?. Ese tipo llena las lagunas que dejó la herencia latina en la cultura occidental, las de la filosofía y de la ciencia. La inmensa contribución que aportan es la matemática, astronomía, medicina y física. Agreguemos también la contribución propiamente árabe, como la aritmética, los números arábigos, el álgebra.

España e Italia llevan a cabo el trabajo de traducción que permitirá asimilar las obras a los intelectuales del occidente. Los centros de incorporación de la contribución oriental en la cultura cristiana se sitúan en otras partes.

París, ¿Babilonia o Jerusalén?

París, favorecida por el creciente prestigio de la dinastía de los Capetos, es el centro más brillante. Debe su renombre ante todo al brillo de la enseñanza teológica que se sitúa en la cúspide de las disciplinas escolares, pero poco después a esa otra rama de la filosofía que hace triunfar los tramites racionales del espíritu: la dialéctica. La gran ciudad es el lugar de precisión, Paris es la Babilonia moderna.

En el momento en que los intelectuales urbanos absorben en la cultura greco árabe el fenómeno del espíritu y de los métodos de pensamientos que habrán de caracterizar al occidente y asegurar su fuerza intelectual, el espiritualismo monásticos reclama el retorno al misticismo del Oriente.

Los goliardos

Para ellos, Paris es el paraíso en la tierra. A los goliardos el anonimato los cubre, solo hay leyendas. Se dice que son bohemios, falsos estudiantes, son turbadores del orden y por lo tanto gente peligrosa. Otros ven en los goliardos una especie de inteligencia urbana, un medio revolucionario que encarna todas las formas de oposición declarada al feudalismo.

El vagabundo intelectual

Los goliardos constituyeron un tipo contra el cual se enderezaba con complacencia la critica de la sociedad establecida. Son ante todo vagabundos, representantes típicos de una época en que la expansión demográfica, el desarrollo del comercio y la construcción de las ciudades rompen las estructuras feudales. Los goliardos son el producto de esa movilidad social, que escapan a las estructuras establecidas. La Alta Edad media se había esforzado para hacer que cada cual ocupara su lugar, permaneciera en su orden. Los goliardos son evadidos.

Esos estudiantes pobres que no tienen domicilio fijo, siguen al maestro que les gusta y van de ciudad en ciudad para difundir sus enseñanzas. Pero esos estudiantes no forman una clase. Si todos ellos critican a la sociedad, tal vez muchos, sueñan con convertirse en aquellos que critican. Parece que quieren convertirse en los nuevos beneficiarios del orden social en lugar de querer cambiarlo. Los temas de sus poesías fustigan a esa sociedad. Niegan el proceso, niegan en un sentido a la historia. Pueden referirse a un trastorno de la sociedad.

La crítica a la sociedad

En la Iglesia, los goliardos toman como blancos favoritos a los que están más vinculados con las estructuras de la sociedad: el papa, obispo y monje. La inscripción anti pontificia y anti romana se mezcla con la corriente de los gibelinos, que ataca las pretensiones temporales del papado, y la corriente moralizadora, que reprocha al pontífice y a la corte romana los acomodos con el lujo, el gusto por el dinero. Atacan al jefe y a los garantes de un orden social, político e ideológico, más que revolucionarios, los goliardos son anarquistas. La Iglesia ladra con los mercaderes. Los goliardos son los intérpretes de ese grupo de intelectuales que trata de promover en el marco urbano una cultura laica.

Si en general es perdonado el cura, considerado víctima del sistema jerárquico, los goliardos atacan violentamente al monje. Denuncian a estos como competidores que arrebatan a los pobres curas, penitentes fieles, las prebendas. Hay dos tipos de vida que se enfrentan: la vida activa y la contemplativa, el paraíso en la tierra frente a la salvación apasionadamente buscada fuera del mundo, esta diferencia es lo que hay en el fondo del antagonismo entre el monje y el goliardo. Este último manifiesta su desprecio por el mundo rural y detesta al grosero campesino que lo encarna.

En el noble, el goliardo detesta también al militar, al soldado. Los goliardos creen que no pueden expresar de mejor manera su superioridad sobre los señores feudales que jactándose del favor que gozan con las mujeres. Ellas nos prefieren. A pesar de la importancia que tienen, los goliardos quedaron relegados en las márgenes del movimiento intelectual. Sin duda ellos lanzaron temas de un futuro, representaron de la manera más viva un tipo ávido de liberarse. Sus propias tendencias a una crítica puramente destructiva no les permitieron encontrar un lugar propio en el espacio universitario. Las universidades, término por hacer desaparecer a esta clase a esta clase de vagabundos.

Abelardo

Primera gran figura de intelectual moderno, es el primer profesor. Abelardo abandona con alegría el oficio de las armas a sus hermanos y se entrega al estudio. Esa cruzada intelectual lo conduce a París. A la necesidad de demoler los ídolos. A la confianza en sí mismo lo hace atacar al más ilustre de los maestros parisienses, Guillermo de Champeaux. Lo provoca, lo obliga a atrincherarse en sus defensas, conquista a los oyentes. Enfermo debe retirarse durante algunos años a Bretaña.

Una vez reestablecido va nuevamente. Guillermo, vencido, modifica su doctrina teniendo en cuenta las críticas de su joven opositor. Este redobla sus ataques y llega tan lejos que debe retirarse. Pero la victoria de Guillermo es una derrota. Todos sus alumnos lo abandonan. El viejo maestro, vencido, renuncia a la enseñanza. Abelardo retorna triunfador, sufre por no tener ya un adversario de su estatura. Es un lógico y se irrita al ver que los teólogos son colocados por encima de todos. Vuelve a la condición de estudiante.

Eloísa

Abelardo se encuentra en la cumbre de la gloria y del orgullo. Eloísa es una conquista que habrá de agregarse a las conquistas de la inteligencia. Esa es la mujer que le hace falta. Fríamente Abelardo elabora un plan que le sale a la medida de sus deseos. Eloísa se convierte en su alumna, y entre ella y el maestro estalla un violento amor. Primer disgusto: los sorprenden. Abelardo debe abandonar la casa. Sus relaciones pasaran a ser conocidas. Segundo disgusto: Eloísa queda embarazada, da a luz a un hijo, hijo de pareja de intelectuales. Tercer disgusto: el problema del matrimonio, Abelardo teme que una vez casado su carrera de profesor se vea trabada.

La mujer y el matrimonio en el siglo XII

Hay una fuerte corriente anti matrimonial. En el mismo momento en que la mujer se libera, el matrimonio es objeto de descrédito tanto en los medios nobles como los escolares. La aparición de Eloísa con Abelardo, manifiesta rotundamente un aspecto del nuevo rostro del intelectual del siglo XII. El intelectual rechaza todo aquello que podría manifestarse como una disminución de su mismo. Tiene la necesidad de una mujer a su lado para realizarse. Eloísa rechaza la idea del matrimonio, sin embrago, Abelardo está decidido a casarse. Al no ser las mismas las intenciones, Abelardo reanuda su trabajo mientras que Eloísa permanece en la sombra. Pero nadie contaba con Fulbert, su colega, que se cree burlado. Imagina que Abelardo se desembarazó de Eloísa al hacerla entrar en las ordenes y que el matrimonio quedo roto. Sobrevienen la mutilación, y al día siguiente, la aglomeración de gente sobre la puerta, el escándalo.

Nuevos combates

La pasión intelectual cura a Abelardo. Una vez vendadas sus heridas, recupera todo su espíritu combativo. Los monjes le fastidian. Abelardo escribe para ellos su primer tratado de teología. El éxito del libro disgusta al medio. El libro es quemado y Abelardo condenado en un convento.

Al año siguiente se fuga, obtiene un terreno, y construye un pequeño oratorio. Pronto descubren aquel refugio y oleadas de estudiantes invaden aquella soledad. Inmediatamente se forma una aldea escolar. Dos “nuevos apóstoles” organizan contra él un complot. Abelardo piensa en huir al oriente.

Allí le parece vivir entre bárbaros. Abelardo intenta desbastarlos y ellos tratan de envenenarlo. Huye en 1132. Cuatro años más tarde, se refugia en Paris. En 1140 sus enemigos, encabezados por San Bernardo, renuevan sus ataques (fuerza) contra sus obras. El Choque con Abelardo es inevitable, San Bernardo va a Paris. Un discípulo de Abelardo sugiere una reunión ante una asamblea de teólogos y de obispos. San Bernardo cambia el carácter de la asamblea, donde es acusado su adversario. Abelardo intenta apelar al papa, pero San Bernardo, se apresura y le gana de mano. Abelardo esta vez esta vencido.

Abelardo fue ante todo un lógico y aporto un método. Fue el gran campeón de la dialéctica. Demuestra la necesidad de recurrir al razonamiento. De ahí la necesidad de una ciencia del lenguaje. Las palabras están hechas para significar.

 

LA EDAD MEDIA 400 - 1500

El imperio y Germania

Existía poca firmeza de la base en la que se asentaba el poder imperial. Los rivales habían acabado con la autoridad y la propiedad. En 1723, los príncipes “electores”, se pudieron de acuerdo para designar rey a un conde germano inferior, Rodolfo de Hasburgo. Su intención era acabar con la anarquía del período, a la vez que elegían a un rey débil que no fuera capaz de recuperar la autoridad central de la monarquía.

Rodolfo I pudo conseguir enfrentarse a los peores ultrajes de los “barones ladrones”. No obstante, los electores siguieron designando reyes por su debilidad. Los reyes, fueron capaces de utilizar su posición real para aumentar las posesiones familiares. Los electores germanos continuaron su dominio sobre la monarquía germana.

El papado y las monarquías

El papado parecía haber ganado el gran combate con el imperio. Peor las apariencias eran engañosas. En el transcurso de este combate, el papa había elaborado teorías sobre la supremacía papal dentro de la Iglesia. También había erigid una organización que permitía intervenir a los papas en la administración eclesiástica local. El coste de estos logros fue muy alto. En el sur de Italia, los papas otorgaron el reino de Sicilia al príncipe francés Carlos de Anjou, pero los sicilianos lo mataron. Todos los esfuerzos de los papas no sirvieron para recuperar Sicilia. Es improbable que la actitud de las grandes monarquías fuese diferente, ya que ansiaban controlar la Iglesia en sus propios reinos. Felipe IV de Francia estaba decidido a extender la autoridad de su reino. En 1296, en el curso de una guerra contra Eduardo I de Inglaterra, exigió impuestos a la Iglesia francesa. El papa ordeno a los cleros que desobedecieran a sus reyes.

Felipe prohibió la exportación de monedas y metales preciosos, lo que obligó al papa a abandonar en pocos meses; de este modo, el rey francés había descubierto un arma más poderosa contra el papado que todos loe ejércitos de los emperadores germanos. En 1301 provoco otro enfrentamiento al ordenar la detención y juicio de un obispo francés. Un año después el papa, Bonifacio VIII, promulgo la bula “Unam Sanctam”, en la que decía que se declaraban del todo necesario para la salvación de toda criatura humana al estar sujeta al Pontificado Romano. Felipe IV envió a uno de sus ministros con partes de las tropas francesas a que se unieran a los enemigos de Bonifacio. El anciano fue capturado y pocas semanas después murió. Sus sucesores no tuvieron el coraje para poder continuar la batalla.

El significado histórico de la tercera lucha imperio - papado y de la primera lucha papado - Estado

Existía el casi ineludible declive moral en el transcurso de lo que fue visto como una lucha de vida o muerte. Se había desplazado el campo de batalla. Los emperadores habían luchado en el mismo campo que el papa en la cuestión de la naturaleza de la autoridad. A la larga, la autoridad limitada de los últimos reyes medievales, resultó una base más efectiva desde la que desafiar las demandas del papado.

Aristóteles había postulado por unos orígenes y fines del Estado bastantes alejados de la voluntad divina. Tomas de Aquino unió a estos orígenes “naturales” del Estado una elaborada teoría de la ley natural. Aquino acepto de Aristóteles la noción de evolución y de una realidad que no era la ideal. “Le ley puede ser justamente cambiada”, posibilidad de mejorar las leyes. Sin duda, era factible utilizar el concepto de ley natural en el pensamiento religioso. “La gracia no acaba en la naturaleza sino que la perfecciona”. El concepto de ley natural y la idea de Estado aristotélica permitieron recordar la posición papal. El Estado parecía ahora como una estructura racional y moral, totalmente independiente del papado. La Iglesia, podía ser considerada como subordinada del todo al Estado.

VIDA RELIGIOSA

La cristiandad occidental había sido bastante primitiva y ruda, apropiada para una sociedad atrasada y todavía medio bárbara. A partir del siglo XII, con el enriquecimiento y la mayor urbanización y educación, aparecieron nuevas formas de sensibilidad religiosa.

Franciscanos, dominicos y beguinas

Tales sentimientos adoptaron la forma de movimientos religiosos, con un intento de proporcionar una experiencia religiosa más personal, adoptando el verdadero estilo de vida cristiano.

El movimiento más famoso fue el de los franciscanos. San Francisco de Asís (1181-1226) renunció a todas sus propiedades y vivió y predicó en la más absoluta pobreza. La orden franciscana tuvo muchos partidarios y contó con gran estima popular. La exigencia de un regreso a la pobreza, sencillez y a la espiritualidad de la Iglesia, había sido una de las armas de propaganda más efectivas de los imperialistas en contra del papado. Pocos años después de la muerte del santo, tuvo una amplia difusión una colección de historias sobre la vida y dichos de él y sus compañeros. A principios del siglo XIV, los papas se pronunciaron en contra de los espirituales, que llegaron a sufrir duras persecuciones por sus creencias.

Por las mismas fechas en que San Francisco fundo la orden, el español Santo Domingo (1170-1121) fundo la orden de los predicadores, los dominicos. Eran mendicantes, vivían de la caridad y estaban dedicados a la predicación y a la lucha contra la herejía. El papado había ganado una nueva y poderosa arma.

Se precisaba de un estilo de vida religiosa femenina diferente, que fue proporcionado por el movimiento de las beguinas, mujeres que vivían en una pobreza relativa y que se dedicaban a rezar. Estas comunidades se dieron en los Países Bajos y Bélgica.

Herejías

Las nuevas órdenes no llegaron a triunfar del todo. El anhelo de una experiencia religiosa más profunda y personal había tendido hacia la herejía. Estas muy a menudo tuvieron que enfrentarse a una mezcla de persuasión y represión. Los cátaros fueron un problema mas grave. Su nombre significaba “los puros”, creían en un dualismo de bien y mal como dos principios independientes, para ellos el mundo era malo y Jesús simplemente era un ángel. Su estilo de vida era puritano y resultaba muy atractivo, por el hecho de que no requería la participación de todos los creyentes. Además estuvieron apoyados por príncipes de Francia e Italia. Inocencio III decidió ocuparse de él. Pero lo que comenzó como un intento de reconversión acabó en una cruzada. Aunque el catarismo fue aplastado como movimiento importante, aparecieron otras herejías, porque las condiciones sociales y psicológicas no habían cambiado. El papado intento sistematizar e incluso civilizar sus enfrentamientos con las herejías creando un tribunal.

La destrucción de los templarios

Los templarios eran una orden religiosa de caballeros cristianos fundada en Jerusalén a principios del siglo XII para proteger a los peregrinos cristianos y luchar contra los infieles. El agradecimiento de papas y príncipes les proporcionó grandes privilegios eclesiásticos y extensas propiedades que utilizaron para crear un banco internacional y un sistema comercial. Felipe IV de Francia decidió destruirlos. Los inquisidores obtuvieron confesiones de supuestas

herejías, perversiones sexuales y asesinatos rituales. Una campaña de propaganda, convenció a los franceses de la supuesta culpa de los templarios. La orden fue condenada y la corona francesa confisco sus propiedades.

Los judíos

Eran la única minoría religiosa de la Europa medieval que podía practicar una religión no cristiana. En el siglo VII los reyes visigodos legislaron contra los judíos. El periodo carolingio fue mucho mejor. Los judíos cumplían funciones de mercaderes, financieros y hombres con preparación intelectual y constituían una especie de elite internacional. Eran pocos, pero en el sur de Europa desempeñaron un papel más importante. Con el desarrollo económico y el aumento de la especialización, las funciones de los judíos pudieron ser realizadas por los cristianos. Los judíos se convirtieron cada vez más en odiosos competidores. Aparecían ahora como enemigos de Cristo por excelencia. En el siglo XII, se prohibió que poseyeran tierras. Los reyes cristianos los utilizaron y explotaron.

La cuarta cruzada y la caída de Bizancio

Hacia 1200 el verdadero espíritu de las cruzadas había desaparecido> no obstante los hombres continuaban luchando en Tierra Santa durante casi 100 años más, haciendo planes para poder conquistar Jerusalén. Parecía todo natural que el papado tomara la iniciativa para organizar la cruzada.

Para Inocencio III el momento parecía especialmente favorable ya que, todos los grandes reyes estaban ocupados luchando entre ellos o contra sus rivales. Por otra parte, la Iglesia había dirigido la primera cruzada sin contar con los reyes y había sido la de mayor éxito. Prepararon el transporte por mar.

En el año 1202 se reunieron en Venecia. Eran mucho menos de lo que había calculado. El viejo dux Dándolo, sugirió que los cruzados ayudaran a Venecia a recuperar el puerto dálmata de Zara. Todavía podía haberse resuelto todo, pero los cruzados se habían complicado en la política interna bizantina. Desde la fundación del imperio romano, la sucesión imperial había sido uno de los puntos débiles. Mientras los cruzados estaban todavía en Zara, Alejo, pidió ayuda contra el usurpador Alejo III. El príncipe ofreció una cuantiosa suma de 200 mil marcos, la participación de Bizancio en la cruzada y la sumisión de la Iglesia griega a Roma. De nuevo, parte del clero se opusieron y la mitad decidió regresar a sus hogares.

Dándolo y los venecianos actuaron siempre por lógica en defensa de los intereses políticos y comerciales de la república. El papa, lo prohibió, de nuevo demasiado tarde. Cuando los cruzados llegaron a Constantinopla, se desencadenaron con una tragedia griega. Alejo III huyó e Isaac II y su hijo fueron proclamados emperador y coemperador. Eran incapaces de pagar las grandes sumas que prometieron a los cruzados. Las relaciones entre los cruzados y los griegos se deterioraron rápidamente. En la primavera de 1204 estallo la guerra y el 12 de abril los cruzados asaltaron la ciudad. Lo que no ardió fue saqueado. El clero católico saqueó las Santas Reliquias.

El imperio latino de Constantinopla

Los franceses establecieron un imperio latino en Constantinopla, un veneciano se convirtió en el patriarca católico y otros príncipes cruzados se convirtieron en reyes o duques. Todos ellos eran un poco mas que estados feudales, la republica se reservó a Creta (Candia) y una serie de islas del Egeo. La captura y destrucción de la ciudad cristiana de Constantinopla, los católicos “francos” lo habían logrado con relativa facilidad. Inocencio III deploro tarde la desobediencia de los cruzados, así como su terrible crueldad y rapacidad. Del mismo modo previo la unión de las iglesias latina y griega.

Había iniciado un movimiento, la reconquista de Jerusalén y el Santo Sepulcro. Pero casi desde el principio, el control se le había escapado de las manos y había pasado a hombres movidos por motivaciones compuestas (beneficios comerciales). Tales motivos se vieron respaldados por la mayor capacidad organizativa de los venecianos, los occidentales se hicieron imbatibles. Estas fueron las claves del éxito de la cuarta cruzada. Pero fueron los estados modernos quienes controlaron y sacaron provecho de este imperialismo.

Restablecimiento del imperio bizantino

En el siglo XIII, la organización política y comercial no estaba ligada a la capacidad militar. Grecia y Tracia no pudieron defender los renovados ataques de los búlgaros. En Epiro y en Anatolia habían sobrevivido partes del imperio bizantino como estados independientes, y en 1261 uno de sus ejércitos tomo Constantinopla por sorpresa. El imperio se restableció y los genoveses reemplazaron a sus rivales venecianos. Los occidentales prepararon nuevos planes para reconquistar Constantinopla. El que entraño más peligro para los bizantinos fue Carlos de Anjou. Los preparativos estaban ya muy avanzados cuando los sicilianos se levantaron contra la ocupación francesa. En 1282 masacraron dos mil soldados franceses y ofrecieron la corona a Pedro III de Aragón. La implicación de Bizancio a las “vísperas sicilianas” resultó ser la venganza más efectiva de éste sobre los franceses.

Bizancio dejó de ser el gran poder del mediterráneo y no pudo controlar las nuevas fuerzas que había llamado a escena. En los 1311 mercenarios catalanes y aragoneses, se hicieron dueños del ducado de Atenas. Los españoles fueron los más rapaces y se asentaron con mayor firmeza de entre los gobernantes “francos” de la Grecia en la Baja Edad Media. Sus caballeros se convirtieron en grandes propietarios. La alianza entre señores feudales y mercaderes capitalistas continuaba siendo muy eficaz.

Las ultimas cruzadas

El año 1204 marco el triunfo del cinismo y de una nueva alianza militar y comercial, en la que no participo toda Europa. Casi la mitad de los caballeros habían rehusado desviarse hacia Constantinopla. En 1212 el fervor cruzado cuando entre los mas jóvenes. Ellos, triunfarían allí donde los adultos armados habían fracasado. Miles de niños se perdieron en el mar o fueron vendidos como esclavos. Aquellos que lograron volver a casa fueron abucheados.

Pero Inocencio III organizo una nueva cruzada, la quinta. Esta tenía que estar bajo el estricto control del legado papal y estaba dirigida contra Damietta, con el propósito de eliminar al enemigo más poderoso, Egipto. La campaña de 1219 a 1221, tuvo cierto éxito inicial, pero después fracaso, posiblemente por la excesiva injerencia del legado papal en las decisiones diplomáticas y militares. Desde ese entonces, los papas perdieron por completo su papel central en las cruzadas. En 1228, Federico II navegó hacia Palestina bajo excomunión papal. Al año siguiente firmo un tratado con el sultán de Egipto para la devolución de Jerusalén. Lo que los cruzados no habían logrado tras muchos derramamiento de sangre y contando con la bendición papal, lo logro Federico II sin lucha y bajo pena de excomunión. El emperador se veía mas bien como poseído de autoridad divina.

 

Las dos últimas cruzadas de importancia fueron organizadas por el rey de Francia. En 1248, Luis IX dirigió una gran expedición contra Egipto. Pero los franceses estaban lejos de sus bases y Luis IX fue derrotado y hecho prisionero (1250). Los mamelucos, turcos, derrotaron al sultán de Egipto. Los mamelucos fueron conquistados por los turcos otomanos en 1517. su poder fue destruido luego, por Napoleón Bonaparte. En el 1250 Luis IX aprovechó los trastornos políticos para hacer un pacto y así liberar su ejército. Los llevo a Palestina, y en 1254 regreso a Francia. Esta cruzada, al menos fue un éxito parcial. En 1270 navego a Túnez, pero allí, Luis IX y gran parte del ejército sucumbieron a la peste. En 1291, Acre, el último baluarte de los cruzados, se rindió a los mamelucos de Egipto.

Los reinos hispánicos

El único frente en el que los cristianos tuvieron éxito contra el Islam fue en la península ibérica. Allí se dieron los mayores avances, conquistaron Valencia y Mallorca. Pero el grave avance lo realizo Castilla, que conquistó andaluz (corazón de España musulmana), solo quedo Granada, como un estado independiente musulmán. Para andaluz, la conquista cristiana fue un gran desastre. Había sido muy urbanizadas y avanzada económicamente. Muchos de sus artesanos huyeron o fueron expropiados. Los soldados no poseían los conocimientos para continuar con el complejo cultivo de vinos, frutas y olivos de la población musulmana anterior. Extensas áreas se convirtieron en pastura, se levantaron grandes haciendas. En los reinos de Aragón y Valencia los musulmanes permanecieron, era un problema que iba a complicar la historia de España durante tres siglos.

Las invasiones mongolas

Los cristianos y los musulmanes se consideraban como mortales enemigos y ambos odiaban a los judíos. Todos ellos reconocían la Biblia como un libro sagrado, rezaban al mismo dios y deseaban aprender de los tres sus ideas y los logros técnicos. Con los mongoles era totalmente distinto, ya que era un pueblo que no tenía ninguna tradición en común con los cristianos. Los mongoles eran el último pueblo nómada de Asia Central que explotaba las civilizaciones agrícolas y urbanas. Era una sociedad jerárquica con una aristocracia de caballeros y propietarios de ganado en la cumbre y siervo y esclavos en la base. Eran analfabetos, paganos y excelentes guerreros.

A principios del silo XIII, Gengis Jan, consiguió unificar todas las tribus mongolas y extender su imperio. Tenía una fuerzan de combate muy organizada y disciplinada, y una capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones. Organizo un excelente sistema de información que se basaba en su apoyo a los mercaderes de cualquier nacionalidad y religión. El uso de la diplomacia y el terror. Pekín cayó en 1215, conquistaron los estados islámicos, en el 1258 tomaron Bagdad. Los mamelucos fueron los últimos que lograron derrotar un destacamento mongol en Palestina en el 1260 y preservaron Egipto. En el 1237 y 1241 se introdujeron en Europa (Rusia, Polonia y Hungría). Las grandes fuerzas de Europa, Francia e Inglaterra, estaban ocupados en sus propias guerras de parroquia.

Los rusos soportaron la dominación mongola durante casi 300 años, alcanzando el limite de sus posibilidades de conquista. Vietnam, Camboya, Japón y Java fueron rotundos fracasos. Es dudoso que hubieran logrado imponerse sobre los cientos de ciudades y castillos amurallados densamente esparcidos de la Europa occidental. Las dos primeras generaciones estaban motivados por la búsqueda del botín y el deseo de dominación sobre el hombre. Los mongoles tuvieron que utilizar las instituciones de las sociedades mas avanzadas que conquistaban y cubrir el personal con chinos, persas, turcos y árabes.

En el siglo XIV, los gobernadores mongoles de las distintas partes del imperio se convirtieron al budismo y al Islam, lo que significó que fueron conquistados de hecho por las culturas china, persa o árabe en las que vivían. La época de los grandes imperios continentales nómadas llegó a su fin. Los resultados indirectos de las sucesivas conquistan nómadas, fueron muy importantes, ya que obligaron a la migración de otros pueblos más asentados, que hicieron estragos en civilizaciones largo tiempo establecidas (germana).

El dominio mongol en Rusia

Las tribus nómadas buscaban tierra para asentarse con sus rebaños y el dominio sobre el otro pueblo. Con los mongoles fue todo lo contrario. Los ejércitos mongoles eran los agentes de un inmenso imperio. Gobernaron, concentrados con tener agentes en las cortes de los príncipes rusos locales, recolectar los impuestos y tributos. El jan o emperador a cargo de la parte occidental era virtualmente independiente del Gran Jan con sede en Mongolia. Los mongoles utilizaban las rivalidades entre los príncipes rusos para consolidad su poder.

Alejandro Newski mostró las ventajas de una política de cooperación con los mongoles. Lucho contra los invasores germanos y suecos y obtuvo una famosa victoria contra los germanos, el jan fue recompensado otorgándosele también la dignidad de gran príncipe. Demostró ser el aliado ideal. La Iglesia rusa, apoyó el dominio mongól, a la vez que los mongoles, en el siglo XIII, se convertían al Islam, fueron en general tolerantes con la religión cristiana y supieron ver a la Iglesia rusa como a un útil aliado. El papado intentaba persuadir a la orgullosa y suspicaz Iglesia ortodoxa a aceptar la supremacía papal y animaba a caballeros germanos a atacar a los rusos. Lo que los mongoles pudieron enseñar a los príncipes rusos, fueron aquellas actividades prácticas en las que habían demostrado ser notablemente superiores a los europeos: los métodos y tácticas para extraer fuertes impuestos a todas las esferas de la población, organización y protección de las comunicaciones y la habilidad de adoptar las técnicas militares de sus enemigos.

VIDA INTELECTUAL, LITERATURA Y ARTE

En el renacimiento del siglo XII, los hombres veneraban a los clásicos tanto como lo habían hecho sus antepasados, incluso los emularon mejor, ya que recuperaron los escritos latinos y griegos. Tampoco despreciaron la ayuda exterior. Las mejores mentes cristianas apreciaban a Maimonides y a Averrones por sus avanzados trabajos médicos y sus comentarios sobre Aristóteles y Platón.

Las universidades y la escolástica

Europa era rica y estaba mejor organizada que antes. Mantenía un número mucho mayor de hombres cultos. La educación primaria se impartía en escuelas locales, o por medio de tutores privados, pero la educación superior se daba en las universidades, donde los maestros formaban asociaciones. A excepción de París y Bolonia, la mayoría de las universidades eran todavía bastantes pequeñas. Los libros eran muy caros. Las cuestiones que surgían a partir de estos textos se trataban en disputas en las que las proposiciones y contraposiciones se trataban de manera lógica, se realizaban distinciones y se esbozaban conclusiones. Era un método racional y civilizado de investigación filosófica.

Pero en el siglo XIII la escolástica y las universidades se extendían y crearon una pequeña elite con una vida intelectual más rica y variada. Los diplomas en teología y leyes daban un valor profesional, pero los estudiantes empezaban con tres años en las siete artes liberales: gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía. La matemática era la única disciplina que podía establecer la verdad sin temor a error.

Santo Tomas de Aquino

El más destacado y también el escolástico más representativo. Fue un profesor en Nápoles y París que intento armonizar la fe cristiana con la naturaleza y la razón en un sistema universal. No todos los contemporáneos estaban preparados para aceptar sus conclusiones, pero tampoco las ignoraron.

Literatura

Toda la enseñanza universitaria y los documentos se escribían en latín, las lenguas vernáculas empezaban a ser cada vez más populares. Villehardouin escribió la cuarta cruzada y la conquista de Constantinopla en francés, cuyas mejores páginas fueron las dos cruzadas de San Luis. Ya fueran en prosa o en verso, las historias que contaban eran a menudo antiguas, pero su tratamiento era moderno, es decir, reflejaban el estilo de vida y los valores de la sociedad europea del siglo XIII. El tema principal es la virtud más valorada por los caballeros medievales, la fidelidad, se trata de los crímenes y tragedias los que las fidelidades divinas conducen a los hombres. También una crítica implícita de los valores aceptados, además era una crítica al tratamiento dado a la mujer. Los trovadores del sur de Francia, ponían su énfasis en las emociones los hombres y mujeres individuales que produjo la primera poesía amorosa romántica de la literatura europea. Este tipo de poesía iba a tener una enorme influencia a toda Europa. La crítica moral y social reflejada en este texto estaba convirtiéndose en uno de los aspectos más distintivos y creativos de la sociedad europea.

Arquitectura y arte: el estilo gótico

El estilo gótico se desarrolló de manera lógica y gradual a partir del uso de la nervadura como sistema de tratar las intersecciones de las bóvedas. Cuando se unió al uso de los arcos apuntados, se emplearon paredes más delgadas con grandes ventanales. Los arquitectos que lo desarrollaron eran constructores profesionales muy cualificados y eran artistas que utilizaron nuevas técnicas para crear uno de los estilos más originales de la historia. En sus manos, las nervaduras, bóvedas y columnas se convirtieron en un espacio interior estructurado. Los soportes estructurales se convirtieron en arbotantes volantes, para proporcionar al espacio exterior ritmo y un diseño tridimensional. Además se realzaban con la profusión de esculturas, y los ventanales con cristales pintados.

Algunos historiadores han pretendido observar un elaborado simbolismo y han visto dicho estilo como un paralelo de la escolástica. No obstante, es justo suponer que los arquitectos del siglo XIII, estuvieron al corriente de la filosofía dominante en el momento con su énfasis en la armonía del universo y en todas las criaturas creadas. La rapidez de esta difusión fue debida al empleo de los mejores arquitectos y equipos, y en segundo término a un sistema internacional de aprendizaje que atraía a los jóvenes aspirantes. Fue mucho más importante para la extensa difusión, su atractivo estético y religioso, demostró satisfacer a una generación tras otra de fieles cristianos.

Conclusión

Los siglos XIII y principios del XIV fueron un periodo de expansión, había mas habitantes, la mayoría muy pobres, pero la vida en las ciudades empezaba a ser mas variada. Los hombres desarrollaron nuevas habilidades técnicas, intelectuales y militares. La creciente riqueza, mejora las comunicaciones por lo que las distintas religiones se fueron convirtiendo en mas independientes. Las catedrales y castillos empezaban a construirse con diferentes estilos regionales. El papado llevó a su punto mas alto sus demandas de universalidad y organización internacional, y derroto las demandas rivales. En fue el punto de inflexión del internacionalismo. Era de solo una pequeña clase culta y capacitada, que solo hubiera podido sobrevivir con el estancamiento económico e intelectual de Europa. Pero se habrían negado todos los elementos dinámicos de esta sociedad. El éxito fue lo que fragmento a Europa y mino este propio sector. Aumento la variedad y competitividad, lo que daría a los europeos una posición aventajada tecnológica, militar y política.

LA BAJA EDAD MEDIA: EUROPA TRANSALPINA (1340-1500)

LA PESTE NEGRA 1348-1350

Población

Los hombres del Medioevo conocían muy bien la tuberculosos, lepra, paludismo y los trastornos que se agrupan bajo el nombre de fiebre, pero ahora se trataba de una peste bubónica, que se extendió hacia occidente desde el Asia oriental a través de rutas comerciales del imperio mongol y que llego a Italia en los barcos genoveses que venían por el mar Negro. La epidemia se extendió desde Italia a la mayor parte de Europa y era una enfermedad que portaban los roedores trasmitida a través de las pulgas, por lo que tenía más posibilidad de infectarse las zonas urbanas con gran densidad de población. El índice de mortalidad era muy elevado. La mortandad total causada fue la mitad o más de la población europea.

 

Los efectos psicológicos fueron demoledores. El más inmediato fue le miedo, con este llegó la histeria, lo que algunos abandonaron el sexo y la bebida, habían aparecido hermandad de flagelantes. Se inició la búsqueda de la víctima propiciatoria, en donde los judíos, fueron los primeros en sufrir las consecuencias. Los más ricos podían retirarse al campo y escapar a la tormenta. La estructura y las instituciones básicas de la sociedad europea sobrevivieron. La peste negra volvió a aparecer en 1360, afectando a los niños y de nuevo en el 1371. a partir de ese momento, los rebrotes de epidemia se fueron haciendo más largos y la mortandad disminuyo gradualmente. Fueron estos continuos rebrotes los que impidieron una rápida recuperación de la población. Hacia 1300 ya se había alcanzado los límites de la producción de alimentos, dado el nivel en que se encontraban las técnicas agrícolas y las dificultades de transporte.

LA AGRICULTURA: EL FIN DE LA SERVIDUMBRE

Durante toda la Edad Media, la tierra había sido la principal fuente de riqueza, pero en el siglo XIII se había vuelto escasa y cara, lo que significó un aumento de las rentas como de los precios agrícolas, aunque la mano de obra se volvió abundante y barata. Pero después de la peste negra la relación se invirtió. La demanda de alimentos y los precios cayeron, y la mano de obra se volvió escasa. Dicha situación tuvo consecuencias, subieron los salarios y descendieron los precios agrícolas (fijar el precio máximo).

Los propietarios de la tierra tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias, en donde, intentaron reimplantar servicios en trabajos mas severos que nunca sobre sus tenentes. Estos simplemente huían de aquellos dominios donde las condiciones eran mas atractivas. Cada vez con mayor frecuencia, los señores se vieron obligados a dar sus tierras en arrendamiento. El viejo señoría feudal se transformó ahora de manera sustancial. Se convirtieron en rentistas, los servicios de trabajo desaparecieron y con ellos la condición de villano o siervo. Los campesinos ocuparon tierras hereditarias. Fue una evolución desigual, en donde se hizo frecuente la demanda de la abolición de la servidumbre.

Los campesinos y el Estado

Los campesinos no pudieron aprovechar todas las ventajas del cambio en las condiciones del mercado, que continuaba deprimido, porque las ciudades se volvieron más pobres. A menudo, no era posible repoblar las tenencias, o bien los propietarios convertían las tierras que antes habían sido de cultivo en pastos. Desaparecieron cientos de pueblos. Los campesinos tuvieron que compartir sus ganancias con le Estado, ya que los príncipes empezaron a compensar estas pérdidas mediante la sistemática exacción de impuestos, con la recaudación de aranceles de importación y exportación, o bien de impuestos directos.

Lo que molestaba en especial a las autoridades era el tono religioso de esta propaganda. La obediencia era el centro de toda moralidad y la rebelión era el resultado del más terrible de los siete pecados capitales, la soberbia. Hombres y mujeres necesitaban encontrar una justificación religiosa a sus actos. Pero la Iglesia no podía proporcionar tal justificación. Entonces recayó, en las herejías declaradas o en movimientos marginales a veces dentro y a veces fuera de la Iglesia. Las autoridades establecidas tenían pocas dificultades en sofocarlos.

La transformación del feudalismo

Si la peste negra trajo la disolución entre el señor y el siervo, también lo fue entre el feudal y vasallo. Las antiguas relaciones personales basadas en la tierra y el servicio dieron paso a unas relaciones basadas en el dinero y el contrato. Desde el comienzo del feudalismo, las mujeres y los niños, habían pagado dinero en lugar del servicio militar, es que los señores creyeron cada vez más conveniente el generalizar estos pagos, gracias a que con ellos podían contratar soldados o retener a los caballeros. Esta relación fue llamada “feudalismo bastardo”, una declinación del feudalismo clásico, donde la clase dominante tenía un gran poder y mucha corrupción. En el nuevo sistema, la relación patrono y cliente, fue el patronazgo que hizo funcionar los engranajes de esta sociedad. Esta sociedad basada en la posición y los privilegios, los hombres la iban a usar en su propio beneficio. Daban por sentado que la corrupción pública era mejor frenada por un gobernante fuerte.

Nuevos conceptos sobre la naturaleza de la propiedad

El feudalismo clásico, la propiedad, eran consideradas bajo dos aspectos. Por una parte, daba derechos al propietario, pero por otra le imponía obligaciones: a los nobles, la obligación de fidelidad y servicio militar, y a los campesinos le servicio laboral y militar, también. La propiedad empezó a ser considerada un derecho absoluto, sobre el que no recaía ninguna obligación. La cabeza del Estado hubo de reclamar mayores poderes y prerrogativas sobre sus súbditos. Estos querían negar al príncipe tales derechos, por ello empezaran a aparecer teorías sobre el poder absoluto de los príncipes. El concepto de propiedad, en el siglo XVII, es considerado un derecho absoluto, donde es la base de todas las teorías políticas.

LAS CIUDADES Y EL COMERCIO

La caída de la población afecto la vida agraria, como también a la manufactura industrial y al comercio. El volumen total de la producción cayó. Con el descenso o estancamiento de los volúmenes de comercio, los mercaderes y manufactureros tendieron a adoptar actitudes más defensivas. Formaron compañías, creadas para reducir la competencia y excluir a los extranjeros, persuadieron a los gobiernos a que les garantizaran sus privilegios. Los gobiernos a cambio obtendrían préstamos de las compañías mercantiles. Las motivaciones comerciales empezaron a jugar un papel importante en las relaciones internacionales de las monarquías europeas. El maestro contaba con los gremios de artesanos, cuya entrada estaba restringida, para si prevenir la competencia mediante la regulación de precios y la calidad de los bienes producidos. Algunos manufactureros empezaron a trasladarse al campo. El resultado fue el aumento de la tensión social. Así en el 1358, una gran revuelta de hombres corrientes a los que se unieron los ciudadanos de Paris contra los indeseables, incendiarios y criminales soldados de los reyes de Francia e Inglaterra.

Transformaciones económicas

El final del siglo XIV y el siglo XV no fue un periodo en el que se produjera una caída continua de la manufactura y el comercio. Aparecieron nuevas manufacturas, como la seda, la piel, el metal y el vidrio, que compensaron la caída de las viejas industrias. También el lino, que fue un alternativa a la lana. La vitalidad continuada del comercio de ultramar se nos muestra en el desarrollo de la industria naviera. La navegación también aumento por Europa incluso durante el siglo de recesión económica. Las razones del crecimiento de la industria manufacturera de la lana iglesia se debían a los impuestos reales sobre la exportación de la lana. Todo esto permitió a los mercaderes ingleses ir muy lejos a vender sus tejidos, entraron en competencia y en guerra con sus rivales comerciales.

Los cien o ciento cincuenta años siguientes a la peste negra fueron un periodo de rescisión absoluta de la vida económica europea, pero no de estancamiento. Los inventos tecnológicos y las mejoras continuaron realizándose, como por ejemplo, la pólvora. En la industria minera había complejos mecanismos para poder bombear el agua de los pozos mineros. Hacia 1400 se empezó a fundir el hierro. Se introdujo el papel, el que proporcionaría su mayor repercusión con la imprenta. En el siglo XVI se logró la normalización de los textos. Los lectores de los libros autorizados podían sentirse seguros por primera vez de que leían lo que el autor había escrito verdaderamente.

Tal vez el efecto más destacado del abaratamiento y velocidad de las comunicaciones fue la aparición, de una cantidad de literatura panfletaria sobre temas religiosos y políticos dirigida al “hombre de la calle” se instalaron imprentas con gran rapidez en las grandes ciudades europeas, se trataban de empresas pequeñas. Sus características fueron la aplicación de nueva tecnología, la concentración de mano obra bajo un mismo techo y la ambición emprendedora. Hay una mejora en la organización y métodos comerciales. Pero casi siempre tuvieron mas éxito los que contaron con le apoyo del Estado.

LOS REINOS EUROPEOS

El desarrollo económico y social de los siglos XIV y XV había llevado al empobrecimiento de la nobleza y al enriquecimiento de las monarquías, al aumentar las posibilidades fiscales. En la educación de los príncipes y nobles, se conservó el fuerte carácter militar, por ello, había una predisposición para la guerra. Los príncipes que deseaban extender su reino, ahora podían extraer riqueza del territorio que gobernaban traspasando los límites de sus posesiones.

Orígenes y desarrollo de las instituciones representativas

 

Desde los inicios de la Edad Media, los reyes tuvieron que confiar en el consejo y ayuda de sus seguidores y vasallos más importantes. Preferían asambleas más restringidas, y los vasallos llegaron a considerar la posibilidad de dar consejo como una actividad útil para apoyar sus propios intereses y empezaron a transformar una obligación de vasallaje en un derecho político. En las relaciones entre gobernantes y asambleas, los gobernantes deseaban el máximo apoyo por parte de sus vasallos, estos podían aprobar o no la política de los gobernadores, ellos querían salvaguardar sus propios derechos, privilegios y propiedades. No obstante, las asambleas de los poderosos no eran instituciones representativas. La idea de representación provenía del derecho romano, la representación de un hombre en la corte.

El siguiente paso lógico fue extender la idea de representación a las instituciones seculares. “Lo que concierne a todos debe ser aprobados por todos”, proporciono una base racional, incorporando la noción de comunidad de intereses en un país. Empezaron a verse instituciones representativas en los siglos XII y XIV. Un elemento fundamental para este proceso fue un cierto sentimiento de comunidad dentro de una estructura política, así como también un sentimiento de identidad con las distintas unidades que estaban representadas. Las instituciones representativas satisfacían dos necesidades: fortalecer el sentimiento de comunidad y regular las relaciones entre el gobernante y sus súbditos.

Mientras que el rey de Francia podía exigir impuestos a sus súbditos a voluntad, el rey de Inglaterra no podía hacerlo sin el consentimiento de los parlamentarios. En consecuencia, los franceses estaban sobrecargados de impuestos y eran pobres. Francia tuvo que confiar su defensa a escoceses, españoles y germanos. A la larga, la historia de esta relación seria la de lucha por el poder.

Francia y la guerra de los Cien años

Para los reyes de Francia les resultaba atractiva la oportunidad de guerrear con el aliciente de la adquisición de territorios y el pillaje. No pudieron aceptar que los ingleses tuvieran gran parte del territorio. La guerra abierta estallo en 1337 e iba a durar hasta 1453. Eduardo III de Inglaterra reclamo la corona francesa en herencia por línea materna. Los ingleses nunca fueron fuertes como para conquistar toda Francia.

Las causas del considerable éxito parcial de los ingleses y de la inusual duración de la guerra se encuentran en la división de la sociedad política francesa. En la práctica los príncipes intentaron evitar la intervención real tanto como pudieron. Hasta algunos llegaban a aliarse con los ingleses. El joven y bravo Enrique V logro la contundente victoria de Azincourt (1415), conquistando el norte de Loria y siendo reconocido como el heredero del rey de Francia. La nobleza francesa empezó a unirse en torno al hijo de Carlos VI. En 1435, el duque de Borgoña firmo la paz con Carlos VII y fue solo una cuestión de tiempo el que los superiores recursos de la corona francesa y las derrotas cada vez más frecuentes de los vasallos franceses del monarca inglés y sus aliados hicieran insostenible la posición inglesa. Cuando se firmó la paz en 1453 solo Caláis quedo en manos inglesas.

Francia y los Países Bajos

A pesar de la victoria francesa, la supervivencia del reino no estaba asegurada. Los príncipes reales más importantes, los Valois, habían erigido un poderoso baluarte en los Países Bajos. Carlos el Temerario, intento conseguir la corona real levantando un puente entre los Países Bajos y Borgoña, los piqueros suizos lo derrotaron en tres batallas. Luego Luis IX quiso recuperar Borgoña pero fracaso. Por ende, Maximiliano de Habsburgo apoyo a los Países Bajos que quedaron fuera de la órbita francesa.

Las consecuencias de la guerra de los cien años

La nobleza de Europa marchaba a la guerra en busca de gloria, posición y pillaje. Pero los piqueros suizos, flamencos y escoceses habían demostrado que podían derrotarlos. Estos últimos necesitaba ser pagada en metálico, por lo que Eduardo III consiguió fondos para el ejército mediante la exacción de impuestos sobre el comercio de la lana. El Parlamento se convirtió en una institución regular, por la cual la ley legislaba y obtenía dinero. Tras perder con Francia, el gobierno central ingles se hundiría, los barones locales formaron agrupaciones poco estables. Solo a partir de entonces, el Parlamento volvería a intervenir en la política inglesa, al haber reyes de carácter resuelto. En Francia a los reyes les resultaban fácil gravar con el consentimiento de los que ejercían la autoridad local, para ello utilizaban las distintas asambleas de Estado. Francia tenía un sentimiento de comunidad mucho más fuerte en sus provincias. La diferencia principal entre el rey de Francia y el de Inglaterra: es que el primero podía legislar y gravar con impuestos sino a voluntad, al menos con considerable libertad, el segundo no.

LA CULTURA URBANA MEDIEVAL:

EUROPA CENTRAL, ITALIA Y EL RENACIMIENTO (1300-1500)

LAS CIUDADES DE LA BAJA EDAD MEDIA

La sociedad europea era agraria, en las ciudades no vivía más que un 10% de la población. Las ciudades habían sido fundadas como enclaves militares, refugio bajo las murallas de un castillo y como centros comerciales. La construcción dio trabajo a cientos de carpinteros, albañiles y canteros. Las escuelas y universidades sustituyeron a los monasterios. Era un imán para hombres con ambiciones y para aquellos que no podían ganarse la vida en el campo. Los jóvenes seguían la prosaica carrera militar. La mayoría de inmigrantes eran pobres que procedían de zonas en la que el crecimiento de la población había acabado con la tierra disponible, y se trasladaban a la ciudad en busca de oportunidades. En la primera generación, pocos veían realizarse sus ambiciones. En Paris y Londres, existían los barrios pobres con una higiene primitiva y abastecimientos de agua insuficientes. En Italia existían un considerable número de empleados domésticos, que se unían a los frecuentes disturbios locales.

Los ciudadanos habían desarrollado un cuerpo de ley separado y un concepto de ciudadanía que se diferenciaba de las distintas relaciones feudales entre señor y vasallo o siervo. Los ciudadanos debieron luchar para obtener su autonomía, y poder hacer y administrar sus propias leyes.

La política de las ciudades-estados

Se extendían, hacia el 1300, desde Italia, pasando por Alemania hasta las costas del mar Norte y Báltico. Italia luchaba para detener a Federico II, y aseguraba la victoria del papado. En el imperio germánico fue la victoria de los príncipes sobre el emperador lo que dio a las ciudades la oportunidad de obtener su independencia. La monarquía era débil para recuperar la autoridad sobre las grandes ciudades.

 

Italia: un imperialismo urbano

A principios del siglo XIII, había unas 200 comunas independientes. Las ciudades deseaban controlar la zona agraria y asegurarse el establecimiento de víveres y mano de obra. Debía evitar que sus rivales más poderosos aumentaran su fuerza, y la única forma de evitarlo era haciéndolo uno mismo. El resultado eran guerras por la expansión territorial o alianzas que se firmaban bajo la amenaza de agresión. A mediados del siglo XVI, los estados italianos habían llegado a un cierto equilibrio por el acuerdo de los cinco grandes: Nápoles, el papa, Milán, Venecia y Florencia, dando cierta seguridad a las ciudades-estados.

La diplomacia

Las relaciones de poder y políticas de los estado italianos del siglo XV eran complejas y era necesario obtener información precisa y rápida de los estados vecinos, así empezaron a acreditar embajadores en las cortes vecinas, grandes bancos establecían sus “sucursales” en ciudades extranjeras para obtener un flujo de información. Al principio los gobiernos eran reacios a admitir tan cerca del centro de su poder a un extranjero, sospechaban que era un espía e intrigante. La diplomacia resulto muy útil. Se establecieron así, embajadas en las capitales más importantes.

Los conflictos internos

Dentro de las ciudades, el poder estaba en manos de un grupo de propietarios que se consideraban aristócratas (comerciantes y nobleza). No había separación entre ricos terratenientes y comerciantes. La tierra era más segura que los barcos y proporcionaba un mayor rango social e ingresos regulares. Al patriarcado se oponía el partido popular, formado por propietarios con considerable fortuna pero no pertenecían a familias privilegiadas. Las ciudades, al tener disputas tan duras, aceptaron el gobierno de un déspota. Eran los dirigentes de estas fracciones los que buscaban reforzar su posición obteniendo el reconocimiento y título de príncipes o el papa.

Florencia: la libertad republicana y los Médicos

No todo el mundo estaba conforme con la pérdida de su libertad política, ya que las ventajas de una sumisión fácil eran considerables. Los intelectuales florentinos, formularon una teoría en defensa de la libertad cívica, y postularon la necesidad de que el mundo académico tomara parte activa en la vida ciudadana en defensa de la libertad política. Esto significa la valoración de Roma republicana. Florencia consiguió liberarse de la amenaza de Milán, pero solo para ver comprometida su libertad interna. Desde 1434, fue la casa de los Médicos, quienes durante un periodo de 70 años consolidaron su poder político hasta que se diferenciaron poco de otros despostas italianos.

La intervención de los grandes poderes en Italia y el fin de la Republica florentina

En el siglo XV, los estados italianos habían jugado con la idea de acabar con el equilibrio de fuerzas invitando a intervenir a uno de los grandes poderes ajeno a Italia. A pesar de su desagrado por los “bárbaros” extranjeros, los divididos estaos italianos estaban política y psicológicamente incapacitados para unirse contra ellos. Los estados italianos pierden el control de su propio destino. Los Médicis cometieron el error de oponerse a Carlos VIII y después humillarse ante él, lo que ocasiono que los desterraran. Los republicanos confiaron en los franceses y los Médicis en los enemigos de Francia. Florencia aceptó la dominación política y moral de un predicador, el fraile Savonarola, el cual el papa, acabo por derrocarlo y conducirlo a la hoguera. Durante década y media maniobró con dificultades entre grandes poderes, y se vio paralizada por la ruina financiera.

Maquiavelo y el pensamiento político italiano

Florencia, epicentro del renacimiento, proporcionó también el análisis intelectual mas brillante de su historia política, en los que los intelectuales florentinos discutieron los problemas de su ciudad y las causas de la caída de la Republica. Nicolás Maquiavelo, con su libro: El Príncipe”, analizaba las condiciones y la línea de acción que harían triunfar a un príncipe en la adquisición y mantenimiento de un Estado, para lo que se necesitaba una falta de sentimientos e incluso un realismo amoral. El abuso de confianza, engaño y crueldad, iban en contra de las virtudes cristianas, a las que todos los príncipes debían aspirara. Revelo los secretos de la práctica política, declaro que así se debía actuar si quería tener éxito.

Maquiavelo era republicano. Los tradistas italianos desarrollaron la teoría de la razón de Estado, preceptos de Maquiavelo tamizados y unidos con firmeza al bien del Estado. De la caída de la última Republica florentina, en las causas de este hecho, se culpaba a la despiadada lucha social y de partidos. Los duques de Médicis, realizaban cada vez más una política absolutista e hizo desaparecer la inspiración y desafió del pensamiento político critico que la libertad republicana había promovido.

Las ciudades germanas

La victoria de los príncipes sobre los emperadores, les brindo su autonomía y la extensión de su territorio. Las ciudades permanecieron a la defensiva contra sus príncipes vecinos, eran fuentes útiles de dinero. Se realizó la alianza imperio-ciudad dirigida contra los príncipes con el propósito de reestablecer la monarquía. Las ligas suava y renana fueron derrotadas y disueltas, así las ciudades mantuvieron una virtual independencia.

La Liga Hanseática

En el norte de Germania, donde las ciudades tuvieron mayores éxitos políticos, fue ahí donde esta liga se defendió con éxito de los ataques de los príncipes locales germanos. Esta controlaba las exportaciones de grano, madera y pieles, el comercio de la sal, tejidos y especias, dominaban y explotaban la vida económica de Noruega y Suecia. Los príncipes germanos intentaron incorporar a sus territorios las ciudades libres cercanas. Las luchas civiles en las ciudades germanas tuvieron un tinte religioso.

La confederación Helvética

Solo en los valles alpinos, las instituciones republicanas medievales han sobrevivido. En 1291, los cantones rurales: Schwyz, Uri y Unterwalden habían formado una liga para el cumplimiento de la ley y como mutua defensa contra los condes de Habsburgo. Los cantones formaron alianzas con Zurich y Berna, se hizo un sistema de confederación con múltiples vínculos, en el que tardo en desarrollarse un sentimiento de comunidad. Como las fronteras de la confederación siempre fueron flexibles, su gran fuerza residió en su situación estratégica, además proporcionaba a los suizos: ejército nativo reclutado entre los piqueros de los pueblos de la montaña. Este ejercito rechazo el intento de los haburgos por someterlos, aplastaron a los ejércitos feudales del duque de Borgoña y derrotaron al emperador Maximiliano I.

Las ciudades de la Europa occidental y oriental

No llegaron a conquistar una independencia completa, pero consiguieron una autonomía administrativa. En el siglo XV, los príncipes empezaron a atacar la autonomía con mayor rapidez en Europa oriental. Los duques de Borgoña, tuvieron graves problemas con Flandes, la provincia más rica y poblada (Gante, Brujas e Ypres). Ya que estas ciudades en los siglos XII y XIII habían perdido su población y la recepción económica de los siglos venideros. Gante y Brujas, habían conseguido un alto grado de autogobierno y controlaban las asambleas de los Estados flamencos. Las tradiciones revolucionarias sobrevivieron y reaparecían con enfrentamientos entre las ciudades y los duques, que solo de manera gradual consiguieron aumentar su control sobre las ciudades.

EL RENACIMIENTO: LA VIDA INTELECTUAL

Las fuerzas que más perduraron desde la caída del imperio romano fueron el recuerdo de la pérdida del mundo clásico y la necesidad de recuperar parte de su esplendor. Por ese motivo los “renacimientos”. En el renacimiento italiano se añadió un nuevo concepto a esta valoración del mundo clásico, el de la historia y desarrollo histórico. En Roma, la luz ya había empezado a brillar con Dante, que había vuelto la poseía muerta a la vida, era una vuelta consciente a los preceptos y valores clásicos.

Burckhardt y los orígenes del Renacimiento

Para Burckhardt, el renacimiento era el descubrimiento por parte del hombre de lo que lo rodeaba y de si mismo como individuo, era una “obra de arte”. El Renacimiento se desarrolló sin una ruptura brusca a partir de la civilización urbana italiana de la baja Edad Media. Las ciudades italianas eran comerciales, republicanas y seculares. Las cortes principescas también conservaban gran parte de la urbanidad de las ciudades republicanas. Los déspotas imitaban a otros ciudadanos ricos para mostrar su grandeza. Se invirtió en la construcción de edificios. Y tuvo un gran impacto el genio en le pensamiento y el arte.

Los humanistas

Enseñaban humanidades y literatura clásica. Poseían métodos superiores en lingüística y crítica literaria. Permitió publicar obras de los clásicos desconocidas hasta el momento. La invención de la imprenta y su rápida difusión por toda Italia animo mucho a esta actividad. Hay una recuperación de la literatura griega, se abrió con esto todo un nuevo sistema de pensamiento. Crearon un nuevo sistema educativo, más que nada en la enseñanza sobre el niño (personalidad y confianza). Hay un surgimiento de la Antigüedad y descubrimiento del individuo.

Al poseer un mayor conocimiento de los antiguos, se hacía evidente que también existían frecuentes contradicciones (filósofos y teólogos), había una solución que era resolverlo por uno mismo. El resultado supuso un estímulo importante para el trabajo científico original. Los humanistas atacaban a los filósofos de las universidades, por la rigidez de sus métodos y la aridez de sus discusiones filosóficas.

La literatura

La literatura italiana en lengua vernácula se desarrolló con posterioridad a la francesa y alemana, a fines del XIII y XIV, vinculada a la literatura latina, llegando a menudo a imitarla. Dante con “La divina comedia”, desarrolló un poema épico cristiano; Petrarca una poesía lírica y del soneto; y Bocaccio una prosa picante del “Decameron”. La impresión causada por ellos, convirtió el dialecto toscano en el que escribieron en la lengua literaria por excelencia de toda Italia. Desarrollaron la característica mezcla del Renacimiento entre la épica y la novela de caballerías.

Arte y arquitectura

Giotto fue el primer artista que intento hacer una representación fiel de la naturaleza, del mundo que rodeaba al hombre. En Italia, tuvo una tremenda importancia el taller del maestro como un lugar de preparación para chicos y jóvenes con talento. Con Massaccio se llegó a adquirir el dominio total de las técnicas, la imitación perfecta de naturaleza. En arquitectura se intentó una recuperación consciente de la Antigüedad. En escultura, se equilibraron, la imitación de la naturaleza y la Antigüedad. Con Alberti se tuvo el principio de armonía del universo que se reflejaba en las proporciones de la figura humana. Los artistas renacentistas se vieron a sí mismos como imitadores de la naturaleza, creadores de un mundo visual, de un espacio tridimensional. Los objetos se muestran como son vistos.

La condición del artista renacentista

En el pensamiento pitagórico, la naturaleza puede reducirse a esencia matemática. El artista, matemático y filosófico se encontraban en el mismo nivel privilegiado. Los grandes artistas eran pensadores y creadores (Dulero, autorretratos de Cristo, Leonardo con el Dios Padre, Miguel Ángel con su Moisés). Los artistas de menor éxito tendían a ser bohemios.

La cultura urbana y cortesana en la corte

Los preceptos e ideales del renacimiento italiano penetraron con lentitud más allá de los Alpes, por las nuevas sensibilidades culturales derivadas del trastorno emocional y religioso de la Reforma y Contrarreforma. En al Europa septentrional la influencia fue evidente y provechosa, cuya forma debe mucho a Bocaccio y a los modelos franceses.

La corte de Borgoña

El carácter aristocrático era aún más evidente en esta corte (gobernantes de los Piases Bajos), donde la caballería, los torneos, competiciones literarias y musicales se convirtieron en un estilo de vida deliberado que fue imitado por las cortes europeas hasta bien entrado el siglo XVI. Cumplían una función importante en una sociedad que suponía la única alternativa a la guerra aceptable. Además tuvieron una influencia en la nobleza por el importante papel asignado a las damas en estos festejos y por el paso de poesía y música. Estas fiestas eran caras y suponían un derroche. Las ciudades las pagaban con sus impuestos.

La pintura

Surgió una corriente realista de la cultura borgoñesa que adelanto a los italianos en la práctica del retrato. En ella encontramos aspectos de descubrimiento del mundo y del individuo. No se imitan los modelos clásicos, porque el arte gótico de los siglos XIV y XV no podía olvidarse con facilidad. Artista italiano y flamencos se influyeron mutuamente. El realismo del arte flamenco era un realismo del detalle, y permaneció dentro del estilo gótico tardío de la mayor parte del resto de Europa.

LA MUSICA DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO

La música y la danza son tan antiguas como la propia humanidad y tan fundamentales como el habla. La mayoría de la religiones han utilizado con bastante naturalidad la música y danza en sus rituales (popular y diversión). Según la teoría de Pitágoras, la armonía musical era la misma naturaleza que la del universo. La creencia en poderes psíquicos de la música, en la existencia de música moral o inmoral y en la relación matemática de la música con la estructura del universo continuaron dominando las actitudes hacia la música hasta el movimiento romántico del siglo XIX.

La música de la Iglesia primitiva

El problema más inmediato era la distinción entre música moral e inmoral. La música con su poder sobre la mente podía ser peligrosa. Se concentraron con hacer desaparecer los instrumentos musicales de los servicios eclesiásticos, puesto que recordaban demasiado las prácticas paganas. Tras la caída del imperio romano del occidente, los mayores progresos musicales se dieron en las iglesias, como el desarrollo del canto gregoriano.

Los trovadores

El aumento de la riqueza y la sofisticación de la sociedad hicieron que se produjera un resurgimiento de la música seglar definida. Su centro fue la corte del sur de Francia y sus agentes, los trovadores que eran poetas-compositores, que cantaban a solas o en pequeños grupos y siempre con acompañamiento musical. Todos representaban el aspecto musical del culto a la caballería, a la vez que reestablecieron la música laica. Un serio competidor de la música eclesiástica. Más alarmante era la influencia de la música popular, donde los campesinos no dejaron de bailar nunca, y la Iglesia siempre las vio con desagrado.

La música en la baja edad media

Los rebrotes del puritanismo religioso eran limitados y de poca duración. Los músicos de la Iglesia casi nunca eran teólogos. Tanto la música popular, cortesana y la de la Iglesia se influyeron cada vez más en beneficio del apropia música. Los dos avances más importantes de la música fueron la polifonía y la notación musical. La polifonía es el sonido de dos o más líneas melódicas al mismo tiempo (ritmos variados). En los siglos IX, y X, italianos y franceses, comenzaron a introducir símbolos para los valores de las notas, armaduras para el tiempo y el uso de líneas paralelas y claves para fijar el tono exacto.

La música en el renacimiento

Hacia el siglo XV había gran riqueza y variedad. Las ciudades más importantes tenían sus propios músicos o bandas musicales. Inglaterra, Francia y los Países Bajos, eran los centros de las escuelas de música. Perfeccionaron la tradición polifónica medieval, compartidas a las armonías clásicas, con un manejo virtuoso de las complejidades matemáticas.

DE LA EUROPA MEDIEVAL A LA EUROPA MODERNA

PRIODIZACION Los humanistas

El mundo antiguo terminó con las invasiones bárbaras. El fin de la edad Media, en cambio, no estuvo marcado por ningún acontecimiento o serie de acontecimientos tan dramáticos.

Visiones modernas

La visión de una Edad Media oscura y bárbara siguió predominando durando mucho tiempo. Los historiadores de la estructura social sostienen que el período que va del s.XIV al s.XVIII es una unidad de sociedad posfeudal y prerrevolucionaria. Los historiadores de las ideas han defendido que la revolución científica del s.XVII marca el principio de la historia moderna, ya q inició una forma de pensar.

 

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EUROPA EN 1500

La historia económica de Europa en la Edad Media muestra ritmos distintos de expansión y contracción. La población aumentó, se roturaron nuevas tierras, se fundaron villas y ciudades, y la riqueza de la sociedad europea, así como el nivel de vida crecieron incesantemente.

Desde principios del s.XIV, sin embargo, ese movimiento se invirtió: durante la peste negra, la gran plaga q asoló Europa desde 1348 a 1350, el continente perdió como mínimo un cuarto de la población. A partir del 1500, comenzó un nuevo período de expansión. La población volvió a crecer. Los campos abandonados volvieron a rotularse. El comercio en expansión enriqueció a los mercaderes, los propietarios de barcos y banqueros.

 Profesionalismo y división del trabajo

Entre el año 1000 y 1300 la sociedad se había profesionalizado gradualmente y por consiguiente se había hecho más eficiente. El rendimiento agrario mejoró sustantivamente con la implementación de nuevos métodos q iban perfeccionándose lentamente. La mejora en los carros, la construcción de naves mayores y más rápidas abarataron los costes del transporte y ampliaron los mercados.

Internacionalismo y regionalismo

En todos los pueblos grandes y pequeñas ciudades se encontraban herreros, carreteros, carpinteros y albañiles profesionales, pero si se buscaba mayor internacionalización, había q ir más lejos. Los eruditos q enseñaban en las universidades, los marineros q sabían navegar a pesar de las mareas por las costas barridas por las tormentas, y los solados e ingenieros q conocían la forma de atacar o defender castillos y ciudades amuralladas, crearon y organizaron la riqueza creciente de las ciudades.

Esta población de profesionales contribuyó tanto al crecimiento de la riqueza en Europa, q gradualmente las partes de los continentes fueron contando con servicios especializados sin tener q salir de sus regiones. Así, las ciudades fueron desarrollando sus propias tradiciones y estilos.

La disolución del feudalismo

Tales desarrollos estuvieron reforzados por cambios sociales q también estaban relacionados con la riqueza: la disolución de las relaciones feudales clásicas, las q existían entre el señor feudal y sus vasallos, y las q se establecían entre el terrateniente y los campesinos. En ambas esferas, la relación personal, basada en la tenencia de la tierra y el servicio, se sustituyó por una relación basada en el dinero y el contrato o en el patronazgo y la clientela. Estas relaciones eran más flexibles.

LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE EUROPA

A partir de los s.XII y XII, la creciente prosperidad en Europa permitió a las monarquías consolidar sus dominios por medio de la captación de un número suficiente de hombres cualificados, y de la mejora en la organización de su gobierno y sus defensas militares. Dada la situación, la unificación de Europa parecía imposible.

LA UNIDAD DE LA IGLESIA

La historia de la iglesia cristiana fue radicalmente distinta de la de otros estados seculares en dos aspectos principales.

En primer lugar, la caída del imperio romano en Occidente dejó al papado virtualmente independiente del emperador, dado q este residía en Constantinopla y los papas permanecieron en Roma. El proceso q siguió en Occidente llevó de forma bastante lógica a los grandes conflictos entre el resucitado imperio romano de occidente y el papado o, de forma más general, entre la Iglesia y el Estado. Dichos conflictos tuvieron una profunda influencia en el curso de la historia europea. Obligaron a ambas partes a justificar sus pretensiones a la superioridad sobre el otro, y a hacerlo de un modo racional en vez de recurrir a las tradiciones inmemoriales.

El segundo aspecto provenía del hecho de que la Iglesia encajaba perfectamente con el modelo internacional de la elite, q jugó un papel tan importante en el desarrollo de la civilización europea. La Iglesia gozaba de la ventaja de haber desempeñado tradicionalmente sus funciones y escrito sus ideas, reglas y leyes en latín. Pudo, debido a q no fue atacada por los bárbaros, mantener viva una rudimentaria organización internacional.

Una sensibilidad religiosa en transformación

Dicha supervivencia se hacía todavía más dudosa al encontrar la Iglesia dificultades para adaptarse a una sensibilidad religiosa en transformación. Esas transformaciones eran también el resultado de la creciente prosperidad en Europa. En una esfera más terrenal, ese cambio de sensibilidad se fundió con un sentimiento antiguo pero creciente: el anticlericalismo. Los distantes prelados en sus palacios se estaban convirtiendo en objeto de envidia y de desaprobación por parte de un laicado moralmente indignado. Hacia 1500 mucha gente se dio cuenta de q la Iglesia se hallaba en un estado de crisis profunda.

UNA PERFECCIÓN CULTURAL EN TRANSFORMACION

Los efectos de la invención de la imprenta

Cabe preguntarse si los cambios en la percepción que hemos analizado hubieran sido tan fructíferos sin la invención de la imprenta a mediados del s xv. En los siguientes cien años, esta invención significó nada menos q una revolución en la información. Por primera vez, la comunicación del saber y las ideas podía llegar más allá de una minúscula minoría.

Aunque siguieron existiendo muchos problemas entre las monarquías y sus altas noblezas, el absolutismo de finales de s xvi y de los siglos xvii y xviii se desarrolló básicamente como resultado de una alianza entre las monarquías y la alta nobleza. El rey ya no estaba en la cima de una pirámide feudal, sino q se ajustaba más a la imagen de un monarca sentado. Todas las monarquías, por muy poderosas y absolutas q fueran, necesitaban de la cooperación de los q pudieran ejercer autoridad de forma independiente: la nobleza local, las corporaciones ciudadanas, los tribunales como los parlamentos franceses, los capítulos catedralicios o las asambleas de los estados provinciales.

Algunos reyes intentaron controlar personalmente el patronazgo. En la práctica, ningún rey, ni siquiera uno tan diligente como Felipe II, podía hacer frente a las montañas de peticiones de patronazgo q se acumulaban en su despacho, tuvo q dejarlo en manos de ministros y secretarios. Al mismo tiempo el patronazgo tenía un efecto dinámico en el desarrollo del Estado y del poder real. Cuanto mayores eran los recursos del rey, mayor era el patronazgo q podía ofrecer y mayores las facilidades para vincular a sus súbditos a su servicio.

La reorganización del gobierno central

La modernización de los órganos de la administración central fue relativamente fácil. Los Reyes Católicos de España iniciaron el camino de crear consejos reales, encargados de funciones especializadas en “asuntos de estado”, guerra, las Indias, los dominios españoles en Italia, las órdenes de caballería y otras. Los consejos se componían de abogados, administradores profesionales y miembros de la nobleza, las decisiones más importantes eran responsabilidad directa del rey.

El gobierno local y los funcionarios reales

No fue tarea fácil para el gobierno central controlar y disciplinar a los funcionarios, y fue virtualmente imposible llevar a cabo medidas que fueran en contra de los intereses de los funcionarios reales como grupo o en contra de los intereses de las capas sociales de las que esos funcionarios procedían. En Francia, los funcionarios reales actuaron a menudo como grupos de poder local, maniobrando y luchando contra otros grupos de poder local sin, de hecho, incrementar la autoridad real en las provincias.

Finanzas reales y parlamentos

Tanto el fortalecimiento como las limitaciones del poder real eran especialmente evidentes en el terreno de las finanzas. El poder militar y, consiguientemente, la posición de las monarquías en última instancia, dependían del dinero. Las fuentes tradicionales de ingresos reales ya no bastaban para hacer frente a los crecientes costes del gobierno, y, especialmente, de la guerra en un período de precios en ascenso. La estabilidad que habían creado las monarquías gracias a sus victorias en las guerras civiles del siglo xv era más aparente q real y no podía durar.

AGRESIÓN E IMPERIALISMO

Las guerras italianas

La nobleza europea se caracterizaba por su actividad militar. La transformación del feudalismo no había alterado ese hecho. Era natural q, en cuanto a las grandes monarquías hubieran depuesto orden en sus países, se precipitaban sobre Italia. Italia era el área económicamente más avanzada y más rica de Europa. Odiaban a los “bárbaros” -franceses, españoles, suizos, alemanes- que invadían su país.

Estado compuestos

 

No era esta una época de nacionalismo, y las monarquías europeas no representaban a estados nacionales, como todavía se pretende a menudo. Casi todas las monarquías eran compuestas étnica y políticamente. Los reyes y reinas de Inglaterra eran también príncipes alemanes y soberanos de Irlanda. Los reyes de Dinamarca lo eran también de Noruega y Suecia. Sin embargo, el más complejo era el Sacro Imperio Romano Germánico; su núcleo era el reino de Alemania.

El Imperio de Carlos V

Carlos de Habsburgo heredó en 1516 de sus cuatro abuelos, los ducados austriacos, los Países Bajos, además de España, los dominios españoles en Italia, y el imperio español en América central y del Sur. En 1519 fue elegido emperador del Sacro Imperio. Él no tenía ninguna duda de q esa herencia enrome se debía a la divina providencia. No consiguió solucionar el problema de los protestantes alemanes y, en contra de su voluntad, tuvo q aceptar su hermano Fernando lo sucediera como emperador. Finalmente, tampoco logró derrotar ni a los turcos ni a los franceses.

EL OCASO DE LAS CIUDADES ESTADO

Italia

La independencia de las ciudades estado era cada vez más problemática. Los Médicis no hubieran podido imponer su gobierno sin la gigantesca ayuda de fuerzas exteriores. En el caso de Venecia, no hay duda de q su decadencia en tanto q gran centro de poder se debió casi enteramente a los ataques externos.

Alemania

Solamente Lübeck y sus aliados satélites de la Liga Hanseática jugaron un papel de gran potencia comparable al de Venecia en el Mediterráneo. En la pugna histórica entre las ciudades república y los principados territoriales, las c.e. perdieron porque, a largo plazo, la evolución de Europa les era demasiado desfavorable.

Las ciudades que triunfaron

Hubo en cambio ciudades q prosperaron precisamente gracias a su conexión con esos estados. Las ciudades pudieron prosperar en tanto que capitales, ya que, debido a la creciente complejidad de la administración del gobierno, los príncipes tendieron cada vez más a instalarse en una ciudad. Tales son los casos de Madrid, capital de la monarquía española, y Roma, residencia de los papas.

EL DERRUMBAMIENTO DE LA BASE PARA UNA IGLESIA UNIFICADA

Las nuevas monarquías buscaban aumentar su poder en tres direcciones: en la administración interior y las finanzas, en la expansión exterior y en las relaciones Iglesia-Estado. Al enriquecerse la sociedad europea y extenderse el uso de técnicas más avanzadas, la base funcional de la Iglesia y de la posición especial del papado también desaparecieron.

Los soberanos europeos iban creyendo conveniente, uno tras otro, renunciar a la lealtad de Roma con el fin de reformar o establecer un control completo sobre la Iglesia de su país y para confiscar gran parte de sus propiedades.

Transformaciones en la sensibilidad religiosa

La desintegración, probablemente inevitable, de la unidad de la iglesia medieval era, sin embargo, sólo una parte de la Reforma. Efectivamente, la reforma supuso un cambio profundo en la sensibilidad religiosa, un cambio q no ha afectado solamente a las creencias religiosas, sino a toda la vida intelectual, artística, e incluso económica y social de casi la mitad de Europa y de la mayor parte de América del norte.

La iglesia católica no había logrado satisfacer los anhelos religiosos de mucha gente del pueblo. Ello se debía en parte a la corrupción y al desprestigio en el q se había caído el papado durante el gran cisma. Erasmo (1446-1536) pedía una reforma de la Iglesia y de la moral y piedad individuales. En el otro extremo des espectro cultural, la gente de la calle, se inclinaba cada vez más por los predicadores y profetas q expresaban a gritos la necesidad de llevar a cabo penitencias y peregrinajes.

Martín Lutero

Aunque muchos presentían q las cosas iban a cambiar, nadie suponía el modo en q se produciría la ruptura, ni siquiera el hombre q fue su principal responsable. Martín Lutero, un monje agustino y profesor destacado, atacó la práctica de la venta de indulgencias. Las indulgencias habían sido remisiones de penas eclesiásticas, impuestas por pecados religiosos, gracias al “poder de las llaves” de la Iglesia, q se debía comprar con una suma de dinero.

En las controversias teológicas q siguieron, los términos del conflicto tomaron rápidamente mayor amplitud. Las implicaciones de Lutero equivalían a afirmar, nada menos, que la salvación se conseguía solamente con la fe del cristiano, y no con buenas obras, y eso significaba a su vez q la posición de la Iglesia y el papado como mediadores necesarios entre los individuos y Dios ya no tenía ningún sentido. Este movimiento se expandió por toda Alemania, por primera vez en la historia, la imprenta jugó un papel vital en la creación de una opinión de masas. Lutero desafió al Papa, q lo había declarado hereje junto a los demás reformadores, y se negó de retractarse de sus opiniones.

La difusión de la Reforma

Después de 1521, sus principales realizaciones fueron la traducción de la Biblia así como la elaboración de sus creencias religiosas y la introducción de la música en el centro del servicio religioso. No obstante, la difusión de la reforma estuvo desde el principio estrechamente conectada con intereses políticos y económicos. A muchas cortes de príncipes alemanes y ciudades les interesaba romper con Roma con el fin de secularizar las propiedades eclesiásticas y de vencer a los opositores políticos.

En 1529, cuando se firmó la paz con Francia y se derrotó a los turcos en su primer sitio de Viena, Carlos intentó poner en vigor edictos anteriores contra los luteranos. Los príncipes luteranos elevaron una protesta q dio el nombre de protestantismo a todo el movimiento reformado. Los siguientes pasos se desarrollaron lógica e inexorablemente. Carlos V, tras un cuarto de siglo de contemporizar con los herejes alemanes, decidió solucionar el problema por la fuerza. El resultado final de la guerra en Alemania fue, después de todo, un compromiso. La libertad de conciencia, q Lutero había reivindicado como base de la verdadera fe cristiana, quedó reservada a las conciencias de los príncipes.

Los reformadores radicales

Después del triunfo de Lutero, a otros les fue relativamente fácil imitar su ejemplo. De repente, aparecieron docenas de reformadores religiosos.

Juan Calvino: intentó fusionar a la iglesia y el estado en una comunidad político-religiosa. Era deber del estado proteger la predicación de la palabra de Dios. Los sujetos estaban predestinados por Dios a la salvación o la condenación, pero dicha predestinación no se asociaba a la resignación, sino con la obligación de cada hombre de luchar la batalla de Dios, tanto en su interior como en el mundo.

LA REFORMA CATÓLICA ANTERIOR A LUTERO

Muchos buenos católicos habían visto la necesidad de una reforma profunda de la iglesia mucho antes q Lutero. En la jerarquía clerical de problema era la riqueza, mas q la pobreza. La iniciativa privada de laicos y clérigos conscientes, q se unieron en fraternidades religiosas con el fin de observar una vida espiritual más rigurosa, fue más efectiva. Sin embargo, todas estas actividades no se dieron en amplias zonas de Europa ni afectaron a la mayoría de su población.

La Contrarreforma

La Reforma cambió totalmente el problema de la reforma católica en 3 sentidos. En 1er lugar, la Reforma hizo de repente urgente la labor de reforma moral del clero y de su actividad pastoral. Se fundaron órdenes nuevas, tanto para hombres como para mujeres, cuyos miembros marcaron un nuevo estilo al llevar una vida religiosa de observancia estricta.

El 2 cambio consistió en provocar la participación activa de los estados europeos en el problema de la reforma eclesiástica.

El 3 cambio fue una reconsideración minuciosa de una serie de doctrinas católicas básicas, el reconocimiento de q el movimiento de la Reforma era algo más q una herejía de un hombre aislado. Se confirmó asimismo la posición de la Iglesia católica como la única mediadora de Dios en el mundo y, dentro de la Iglesia, la autoridad del Papa siguió siendo suprema.

EL IMPERIO OTOMANO

Constantinopla

Los sultanes se consideraron los sucesores de los emperadores de Bizancio, e intentaron deliberadamente hacer revivir algunas de las tradiciones bizantinas. Para ellos, lo más importante era devolver a Constantinopla el tamaño y la dignidad de una gran capital imperial.

Organización

Problemas: cómo mantener el ímpetu imperialista y como impedir q las peleas por la sucesión al trono libraran las fuerzas centrífugas naturales de tales principios. En el 1er problema, todo dependía, no tanto de una teoría del absolutismo, como de la efectividad con q el sultán hiciera obedecer su voluntad.

En el 2, se tomó una decisión sencilla: se mataba a todos los hermanos del emperador y más adelante también a los hijos de sus hermanos.

EUROPA Y EL MUNDO EXTERIOR

Los europeos compraban seda, especias, oro y esclavos a los países de Asia y África. Hacia finales del siglo xv, los europeos salieron de su fortaleza. En el curso de unos cuatrocientos años llegaron a gobernar gran parte del mundo exterior y a dominar el resto, tanto económica como psicológicamente.

Evidentemente, este era un mundo en el q los poderosos conquistaban a los débiles, los explotaban económicamente, los reducían por miles a la esclavitud.

Los imperios portugués y español de ultramar

En la 2 mitad del s.XV, la población europea se había recuperado de las epidemias. Los jóvenes comenzaron a buscar botín, carrera y una mejora de su condición fuera de Europa. La Iglesia bendijo sus empresas siempre q pudieran combinar con objetivos religiosos: la difusión del Evangelio.

 

La monarquía portuguesa volvió naturalmente los ojos hacia los territorios donde se desarrollaba el comercio portugués: la costa oeste de África, las islas del Atlántico.

Tras la unión de Castilla y Aragón, las energías españolas se volvieron hacia Italia y contra los musulmanes de Granada y el norte de África. Los conquistadores españoles de América Central y del Sur eran herederos espirituales, y a veces parientes de sangre. Extender la batalla a campos nuevos y más prometedores les resultaba totalmente normal. La victoria en México y Perú fue dramática, aunque no muy sorprendente si observamos el estado en q se encontraban las civilizaciones azteca e inca y la naturaleza de sus sistemas políticos. En cambio, las victorias navales de los portugueses en el océano índico fueron muy sorprendentes, y se lograron gracias a la capacidad de maniobra de sus naves y a las armas de fuego con la q los árabes no podían competir.

La expansión de España y Portugal en ultramar fue siempre, de hecho, un esfuerzo global europeo, con todas las ventajas q ello implica en la diversidad de técnicas navales, militares, financieras y organizativas.

Las consecuencias de la expansión europea en ultramar

Económicas: se rompió el monopolio árabe-veneciano del comercio de especias desde la India a Europa.

Las consecuencias económicas de América fueron muy distintas. España no podía proporcionar a sus colonos todos los productos q estos necesitaban, por lo q tenía q importarlos del resto de Europa. Así pues, el comercio entre España y América estimulaba a su vez el comercio en gran parte de Europa occidental.

Psicológicas e intelectuales: en el s.XVI se publicaban cuatro veces más libros sobre los turcos y sobre Asia q sobre América: la gente aún no era muy consciente de este descubrimiento, o al menos de su magnitud.

Conclusión

El período entre 1450 y 1600 fue un período de expansión: la presión demográfica y la subida de los precios provocaron el aumento de la población de las ciudades y llevaron a las aventuras colonizadoras en ultramar. En la Europa central y oriental llevaron a un sistema social muy diferente, basado en un feudalismo de orientación capitalista en el q un campesinado inicialmente poco gravado se vio sometido a una nueva servidumbre.

La Iglesia católica, durante mucho tiempo incapaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, se vino abajo en tanto q institución internacional unificada.

 

ÉPOCA DEL MERCANTILISMO La teoría mercantilista

El mercantilismo, la doctrina económica de los Estados nacionales entre los siglos XV y XVIII, se vértebra alrededor de tres principios: Aranceles aduaneros favorables a la exportaciones del propio país y hostiles a las importaciones competitivas, abundancia de especias y balanza comercial favorable. Un elemento esencial en el pensamiento mercantilista era el equilibrio positivo entre las importaciones y exportaciones que el Estado debía regular.

 

Ésta práctica económica, se expresa con respecto al extranjero de manera agresiva. El mercantilismo abusó de la xenofobia, causada por las competencias comerciales. Durante la primera etapa mercantilista, se condujo a una exaltación del espíritu de empresa y del trabajo creador. Se luchó contra los prejuicios nobiliarios y la ociosidad.

Una de las consecuencias de la actividad de las manufacturas exportadoras y de las compañías de comercio fue la abundancia de especias. Para dar un cierto valor a las cosas y poner en movimiento la economía, era importante la circulación fluida de especias monetarias a través del país.